¿Qué son los Ácidos Grasos Hiperoxigenados?
Solución tópica para la prevención y el tratamiento de las úlceras por presión de grado I, así como en el cuidado de pieles frágiles. Los ácidos grasos hiperoxigenados presentes en su formulación facilitan la renovación de las células epidérmicas, incrementando la resistencia capilar.
Entre los AGHO que existen en el mercado está el Novamed en formato oil y milk, que se diferencia de los demás por contener además de una gran concentración de ácidos grasos hiperoxigenados:
- Ciclometicona: silicona volátil, que permite mayor extensibilidad y dispersión de los AGHO, así como la rápida absorción de estos en la piel
- Triglicéridos caprilíco-cáprinico: glicéridos de composición muy afín a la piel que restauran el film hidrolipídico de la misma
Los AGHO son productos usados en el tratamiento de úlceras de diferente etiología. Están compuestos por ácidos grasos esenciales que han sido sometidos a un proceso de hiperoxigenación y que presentan las siguientes propiedades: aumentan la microcirculación sanguínea, impulsan la renovación celular epidérmica reparando la troficidad cutánea y mejoran el estado de hidratación de la piel. Estos productos han demostrado tener eficacia en el cuidado de la piel perilesional. Estas características les confieren a los AGHO un gran abanico de posibilidades en cuanto a la prevención de UPP, así como en el tratamiento de pacientes con pie diabético, previniendo la aparición de úlceras y el tratamiento de la piel perilesional en úlceras ya instauradas.
¿Qué son las Úlceras Por Presión?
Las úlceras por presión (UPP) son lesiones de origen isquémico localizadas en la piel y en los tejidos subyacentes, producidas por una presión prolongada o una fricción entre una superficie externa y un plano óseo o cartilaginoso. A pesar de los avances en el conocimiento científico y la progresiva evolución de los sistemas sanitarios, las UPP siguen siendo un problema de salud importante, tanto por su elevada incidencia y prevalencia como por sus repercusiones, que afectan a pacientes de todos los ámbitos asistenciales.
Hay que minimizar las úlceras por presión, que es un proceso que empeora la calidad de vida del paciente e incrementa la carga asistencial de Enfermería; y siendo la prevención el método más eficaz para tratarlas, minimizando en lo posible los factores de riesgo, instaurando una serie de medidas posturales, extremando la limpieza y eliminando las condiciones que favorecen su aparición. En la actualidad, nadie duda de que la mejor herramienta es la prevención, siendo evitables hasta en un 95% de los casos usando adecuadamente los recursos disponibles.
El tratamiento preventivo se puede realizar a dos niveles: sistémico, regulando una mala nutrición y posibles disfunciones metabólicas; y local, minimizando el efecto de la presión, el exceso de humedad y favoreciendo los cuidados de la piel. Entre los cuidados de la piel que han mostrado eficacia en la prevención de UPP se encuentra la aplicación sobre piel intacta de los ácidos grasos hiperoxigenados (AGHO).
