El índice tobillo-brazo (ITB) es un parámetro que compara la presión sistólica de las arterias de los tobillos (tibiales posteriores y pedías) con las arterias braquiales (humerales). Dicho parámetro se comenzó a utilizar a partir de 1969 para valorar la permeabilidad del sistema arterial de la parte inferior de la pierna y detectar la presencia de enfermedad arterial periférica (EAP). La utilidad del ITB para las enfermeras españolas comenzó a ser considerada en 1999 como herramienta de valoración en la decisión de los cuidados de las úlceras vasculares.
El diagnóstico diferencial es básico para el adecuado diagnóstico y para establecer un plan terapéutico de las úlceras de la extremidad inferior. Una completa anamnesis, la presencia o ausencia de pulsos y el índice tobillo/brazo que explicamos en esta entrada, son las principales variables que se han de establecer en la primera visita a nuestra consulta. El diagnóstico inicial erróneo es una de las principales causas de cronicidad y recidiva de las úlceras.
Esta prueba (no invasiva) utiliza un dispositivo para medir la presión arterial, y tomar mediciones de la presión arterial en la parte superior del brazo y el tobillo. El equipo puede ser manual o digital con cálculo electrónico automático de la presión arterial.
Si realizamos la técnica manualmente precisamos de un doppler continuo portátil con sonda de 5-10MHz, un esfingomanómetro (manguito) y un gel conductor de ultrasonidos.
Para obtener la presión braquial colocamos el manguito en la zona humeral (por encima del codo), a continuación colocamos la sonda doppler con el gel conductor en la flexura del codo sobre el pulso (en ángulo de 45-90° y en sentido contrario al flujo sanguíneo), detectamos la arteria braquial y insuflamos el manguito 20mmHg por encima de la desaparición del latido arterial y lo desinflamos paulatinamente, se toma como valor de presión arterial sistólica el momento en que reaparece el latido.
Para la medición en los miembros inferiores colocamos el manguito a nivel supramaleolar (por encima del tobillo) y colocamos la sonda doppler en la arteria pedia y tibial posterior. Una vez que tenemos la presión arterial sistólica de ambos miembros superiores y inferiores, calculamos el ITB dividiendo la mayor presión sistólica entre las arterias pedia y tibial entre la presión braquial obtenida.
También podemos utilizar un equipo electrónico que calcula automáticamente los valores de ITB, como el Dopplex Ability (ver en www.parafarmic.com). Utilizando esta técnica colocamos los manguitos de presión en ambas extremidades superiores y en ambas inferiores a nivel maleolar.
Para ambas técnicas colocamos al paciente en una camilla en decúbito supino.
Pese a tratarse de un parámetro sencillo de calcular, una de las limitaciones existentes para su uso generalizado y rutinario es la necesidad de material específico y de personal entrenado y con cierta experiencia para obtener mediciones fiables. Antes de realizar el ITB palpamos los pulsos, aunque estén presentes, su existencia no descarta por completo la existencia de enfermedad arterial periférica.
Está contraindicado en pacientes con: Flebitis, Linfangitis, sospecha de una trombosis venosa superficial o profunda, en inmovilizaciones rígidas de las extremidades (yesos, férulas, etc).
Interpretación de los valores ITB:
Resultado del ITB | Interpretación |
---|---|
>1.30 | Calcificaciones arteriales (arterias rígidas, no se deja comprimir por lo cual la prueba no es aplicable), sobre todo en arteriopatía diabética |
1-1.30 | Normal |
0.90-1 | Enfermeda mínima o leve (indica arterioesclerosis) |
0.50-0.90 | Leve-moderada(rango de claudicación) |
0.30-0.50 | Enfermedad severa (dolor en reposo) |
<0.30 | Enfermedad crítica (dolor en reposo,gangrena) |
Bibliografía:
- Úlceras.net. Úlceras vasculares:Diagnóstico. [monografía en Internet].2018.[acceso 30 de julio de 2019]. Disponible en https://www.ulceras.net/monografico/102/89/ulceras-vasculares-diagnostico.html
- Cochrane. Índice tobillo/brazo para el diagnóstico de la enfermedad arterial periférica del miembro inferior. [monografía en Internet].2018.[acceso 30 de julio de 2019]. Disponible en https://www.cochrane.org/es/CD010680/indice-tobillobrazo-para-el-diagnostico-de-la-enfermedad-arterial-periferica-del-miembro-inferior
- Enfermería creativa. Cómo medir el Índice Tobillo Brazo. [monografía en Internet]. 2017. [acceso 30 de julio de 2019]. Disponible en. https://enfermeriacreativa.com/2017/04/29/como-medir-el-indice-tobillo-brazo
- #misióncompresión. ¿Cuál es la prueba de diagnóstico habitual para las úlceras de pierna? [monografía en Internet].2019;Fundación Urgo.[acceso 30 de julio de 2019]. Disponible en https://www.mision-compresion.es/formacion/diagnostico