Verificación de dominio:
  • piadela@cmuc.es
  • 981 10 17 81

La terapia de compresión en la insuficiencia venosa crónica

19/11/2018
Posted in Noticias
19/11/2018 CMUC Admin

La Insuficiencia Venosa Crónica es una patología caracterizada por un mal retorno sanguíneo desde las partes más distales, como pueden ser las piernas, hacia el corazón. Se presenta con mayor frecuencia en obesos, mujeres, personas de la tercera edad, embarazadas, personas con antecedentes familiares o aquellas que permanecen mucho tiempo de pie o sentadas.

Principalmente se debe a la pérdida de elasticidad de las paredes venosas y al fallo de las válvulas que hay en el interior de las mismas, quedando la sangre remansada en los miembros inferiores, generando síntomas como pesadez, dolor que mejora al elevar las piernas, picazón u hormigueo, pigmentación de la piel, edema e hinchazón, venas varicosas e incluso úlceras.

La Terapia de Compresión a través del uso de medias de compresión demuestra mejorar la calidad de vida de los pacientes que sufren Insuficiencia Venosa Crónica además de disminuir los síntomas anteriormente nombrados.

Su uso durante el embarazo previene la aparición de distintas manifestaciones como el cansancio y el edema en la extremidad. Su uso tras las operaciones de varices reduce la aparición de las mismas, disminuyendo además el dolor y el hematoma. Inciden en la incidencia del síndrome postrombótico, mermando su aparición. Además se convierten en un pilar fundamental tras la curación de úlceras venosas para evitar su reaparición. Se convierten por tanto en una herramienta estrella en la Insuficiencia Venosa Crónica.

Existen distintos tipos de medias de compresión según la fuerza que ejercen y deberán elegirse según la patología, la sintomatología y siempre aconsejado por un profesional.

Las medias de compresión deben ser colocadas a primera hora de la mañana y retiradas justo antes de irse a dormir. Si son usadas diariamente deberán ser cambiadas cada 6-3 meses.

El punto clave para la adherencia a su uso suele ser en el momento de ser colocadas, manifestándonos muchos de nuestros pacientes la dificultad para ello, sobre todo cuando se trata de personas mayores con restricciones de la movilidad. Para ellos existen distintos tipos de dispositivos que facilitan el uso de las medias de compresión:

El uso de medias de compresión unido a una correcta alimentación y a la realización de ejercicio físico nos brindará la posibilidad de reducir la incidencia de problemas asociados con la Insuficiencia Venosa crónica y aumentar nuestra calidad de vida.

BIBLIOGRAFÍA