Verificación de dominio:

Los pies y la vuelta al cole

09/10/2019
Posted in Noticias
09/10/2019 CMUC Admin

Llega un nuevo curso escolar y con ellas las revisiones de podología infantil.

Así como es recomendable que cada paciente sano acuda a revisiones anuales a su podólogo, se lo aconsejamos también a nuestros pacientes más pequeños.

A estos niños, con edades comprendidas entre los 4 y los 12 años, le realizamos una exploración biomecánica en camillamarcha estática donde somos capaces de diagnosticar de forma precoz cualquier tipo de anomalía o patología que a la larga puedan causar un problema más grave1.

Las consultas más comunes que atendemos en clínica son:

  • Talalgias ( se refiere al dolor focalizado en la zona del talón)
  • Padres que notan que sus hijos se caen con facilidad, que se cansan, que les duelen las rodillas, que vuelcan los tobillos o que la puntera de los dedos miran hacia dentro.1,2

En este post vamos a adentrarnos en hablar de la talalgia más común en la etapa infantil3

Enfermedad de Sever ó Apofisitis Calcánea :

  • Dicha patología es una lesión localizada en la zona del talón, justo en el hueso calcáneo, debido a una serie de microtraumatismos repetidos en la apófisis de crecimiento de dicho hueso. Debido al crecimiento del niño y de la realización de ejercicio, esta zona se resiente provocando dolor en el paciente que llega a ser invalidante3,4.

Para ello nuestro tratamiento propuesto sería disminuir la actividad deportiva durante un tiempo a la vez que colocamos al paciente una ortesis plantar con descarga de talón.

La mayoría de estos pacientes suelen cursar con retropié valgo, es decir que el pie lo vuelca hacia dentro, por lo que la plantilla también le colocará el pie de la forma más funcional posible3,4.

 

No está de más recordar que el zapato es tan importante como la ortesis plantar, es una parte fundamental para la eficacia del tratamiento y el buen pronóstico y mejora del paciente3,4.

 

El zapato infantil que recomendamos reúne los siguientes puntos:

  • Amplio, que el niño sea capaz de mover los dedos dentro del zapato
  • Punta redonda o cuadrada
  • Suela antideslizante, para evitar caídas.
  • Horma recta: que la puntera no esté metida hacia dentro, pues puede favorecer la adducción de los dedos, agravando la patología.
  • Suela firme y consistente:  evitar suelas finas y de plástico
  • Contrafuerte resistente: que no seamos capaces de doblar fácilmente la zona trasera del zapato)
  • Cierre con cordones o velcro para la buena adaptación.

Por otro lado, una de las consultas que se escucha en clínica por parte de los padres es que el niño “se cae” con frecuencia, esto también suele estar ligado la mayoría de las veces a un dolor en la rodilla por la zona interna. Dolor siempre se refleja por la noche.3,4

 

Estos dos signos clínicos son una señal de pie valgo (pie volcado hacia dentro) hasta los 12 años es fisiológico dentro de unas medidas, pero si se sale de los parámetros de normalidad pues hay que tratarlos con ortesis plantar que coloquen el pie de forma neutra3,4.

Dentro de este cuadro, también es normal encontrar genu valgo (rodillas en x), esta disposición supone un gasto y fatiga muscular extra al niño al cabo del día.

Para ello con un correcto diagnóstico y posterior tratamiento con ortesis plantar le damos solución y proponemos un buen pronóstico de la patología.

Son pacientes que suelen cursar con dolor en talón a la hora de la realización de ejercicio, no tiene por qué estar ligado a un aumento de peso, y una edad aproximada entre 8 y 11 años3,4,

Concluimos insistiendo en la prevención precoz de las patologías infantiles para ofrecer un mejor pronóstico de la patología y respetar el seguimiento de los tratamientos infantiles de forma anual.

 

Bibliografía

  1. Rouviere H., DelmasA.: Anatomia Humana. Vol. 3 11º. Edicion Editorial Masson673paginas. (2005)
  2. Drake R.L., Vogl W.,Mitchell A.W.M:Anatomia para estudiantes 1º edición. Editorial Elseiver( España): 1058 páginas(2007).
  3. Cummis E.J, Anson B.J., Carr B.W et al.: The estructure of the calcaneal tendón (of Achiles).(2005)
  4. Hendix C.L.: Calcaneal apophysitis (Sever´s disease). Clinics in ppodiatric Medicine and Surgery. Vol 22:55-62 (2005)

Autora

Laura Fernández Rodríguez – Podóloga CMUC Málaga.