Índice
¿Qué es la mordedura de gato y que riesgos tiene?
Es riesgo de infección en mordeduras de gatos es del 28 al 80%, la Pasteurella multocida y Bartonella henselae, son microorganismo que producen infección tras la mordedura o arañazos por animales, especialmente gatos.
Sin un tratamiento adecuado, puede producir infecciones graves con complicaciones como formación de abscesos, artritis séptica, osteomielitis, septicemia, etc.
La clave de que no se produzcan estas complicaciones es el diagnóstico precoz, basado en la historia clínica y la identificación del patógeno, seguida del tratamiento local de las lesiones y la instauración del antibiótico adecuado.
¿Que se debería hacer en caso de mordedura de gato?
- Limpiar bien con agua y jabón, si este último es de ozono (Ozoaqua) mejor porque tiene un efecto germicida, en caso de mordeduras pequeñas, manteniendo bajo el chorro del grifo durante varios minutos, presionando con suavidad para que fluya la sangre y así retirar la suciedad y bacterias que se encuentran dentro de la herida. Pero hay que buscar atención médica en caso de mordedura grave como resultado de dos perforaciones profundas causadas por sus colmillos, por su propensión a infección.
- Desinfectar con un antimicrobiano la herida para evitar el crecimiento de bacterias como es la clorhexidina, polihexamida o algún producto con ácido hipocloroso.
- Evitar que una mordedura pequeña se infecte aplicando crema antibiótica de venta sin receta en farmacia. Consultar con un médico en caso de embarazo o niños para aplicar estas medicaciones
- Proteger la herida con cura cerrada, para ayudar a que no entren bacterias. Si son pequeñas con un solo apósito cubriremos toda zona afectada.
- Acudir al médico si la mordedura es grave o profundas, o hayan dañado tejido que sea necesario retirar y estén en articulaciones, ligamentos o tendones.
- Tomar antibióticos, siempre prescritos por el médico, ya que así se disminuye las probabilidades de que se desarrolle una infección.
- Vacunarse si es necesario. Ver si estas bien vacunado del tétanos, porque si la herida es profunda o sucia y no te han vacunado en los últimos cinco años, es posible que el doctor te vacune para asegurarse de que no contraigas la infección.
- Vigilar la herida, para ver si aparecen signos de infección y acudir al médico si aparecen:
- Hinchazón
- Enrojecimiento
- Incremento del dolor con el tiempo
- Pus o fluidos que salgan de la herida
- Nódulos linfáticos hinchados
- Fiebre, escalofríos y temblores
Caso de mordedura de gato en paciente joven
Paciente joven, que acude a nuestra consulta, después de 10 días de la mordedura de gato casero, pero este estaba comiendo restos de pollo que estaban matando y limpiando. La paciente padece una trombocitopenia (enfermedad en la que se manifiesta un recuento bajo de plaquetas.)
En el primer momento acuden al servicio de urgencias, y le pautan un antibiótico por vía oral, ciprofloxacino 750 mg, pero la paciente al 4º día vuelve a acudir al médico por dolor cada vez mas en aumento y síntomas de infección.
El doctor le cambia el antibiótico; Anaclosil 500 mg.
A los 10 días del mordisco, vuelve al servicio de urgencia del hospital por seguir encontrándose mal y con dolor, allí deciden cambiarle la antibioterapia por vía oral, amoxicilina – clavulánica 850 mg (tres veces al día).
La paciente viene a nuestro servicio de enfermería a los 14 días del mordisco del gato, después de acudir a urgencias tanto hospitalarias como de su ambulatorio, y de prescribirle 3 antibióticos distintos.
En la primera exploración vemos que presenta absceso con acumulación de pus en zona alrededor y entre los dos agujeros de los colmillos. Se abre por medio de pequeño corte una zona para que pueda drenar todo el pus.
Gran edema y zona con mucho dolor y absceso interno con dos puntos de entrada de los colmillos.
La paciente presenta gran edema de toda la pierna, calor y síntomas de infección. Entre los dos puntos de incisión de los colmillos con una distancia de unos 10 cm., presenta una induración y cuando se presiona un poco sale exudado seropurulento, se decide abrir una pequeña incisión para drenar. Se realiza cura dejando un drenaje y vendaje de compresión para poder bajar el edema.
Drenando y poniendo una mecha hemos conseguido la limpieza total de la herida. Ya no presenta dolor ni edema. Pero se unen los dos orificios cortando el puente y se decide poner un VAC Mino para poder llevar al cierre total de la herida y drenaje de esta aplicando la Terapia de Presión Negativa – TPN. Poniendo Ag metálica en malla (Silverlon), en el fondo de la lesión, por infección ya que el cultivo del exudado positivo, encima la espuma y cierre del vacío con apósito de poliuretano.