Osteopatía
La Osteopatía es la ciencia y el arte de diagnosticar y de tratar las disfunciones de movilidad de los tejidos del cuerpo humano, que provocan trastornos y perturban el estado de salud del organismo.
Nace a finales del s. XIX en EE.UU. de la mano de un médico y cirujano llamado Andrew Taylor Still. Fue el primero en poner en evidencia las interrelaciones que existen entre el sistema músculo-esquelético y los otros sistemas orgánicos, y la relación entre la movilidad y la libertad de esos distintos sistemas y la salud del hombre.
Para Still, la enfermedad, su diagnóstico y tratamiento se basa en tres principios: la unidad del cuerpo, la correcta circulación sanguínea y la relación entre estructura y función. La osteopatía no se ocupa del dolor ni del síntoma como objetivo principal del tratamiento. En osteopatía es básico el concepto de globalidad.
Patologías
Lumbalgias, cervicalgias, dorsalgias, Hernias y protrusiones discales, ciáticas.
Dolores del aparato locomotor, artrosis, cefaleas, migrañas, mareos, vértigos.
Sinusitis, acufenos.
Estreñimiento, hernia de hiato, alteraciones digestivas, incontinencia urinaria, etc.