Método:
- – Limpieza de la herida con solución de ácido hipocloroso al 0,03% y fomento.
- – Se protege la piel perilesional con apósito líquido en aerosol y film de poliuretano.
- – Se coloca apósito formado por un tejido de nylon recubierto por plata metálica, por infección, seguido de gasa de 100% algodón USP impregnados con antimicrobiano Polihexametileno de biguanida, encima el puerto de succión y el depósito de 150 ml en el dispositivo.
- – Se aplica presión continua de 120 mmHg, con cambios cada 4 días y luego cambios cada 6 días.
Objetivos:
El empleo de la terapia de presión negativa (TPN) promueve la curación de las heridas mediante la aplicación de presión negativa, de manera que el uso de niveles controlados de presión subatmosférica y succión controlada acelera la resolución de éstas, favoreciendo la vascularización y el desbridamiento.
Mino es de fácil manejo y portabilidad, para que el paciente pueda realizar su vida normalmente.
El objetivo es el cierre total de la úlcera , evitando así la amputación que le sugieren a nivel transfemoral, lo cual dificultaría su movilidad con una prótesis a ese nivel.
Conclusiones:
El resultado fue la curación total y el relleno de la profundidad de la úlcera; evitando infecciones por manipulación constante.
El paciente refiere tener mayor calidad de vida al no presentar dolor y mayor bienestar al tener que acudir sólo una vez a realizar el cambio de apósito, así como el pequeño tamaño y peso de 250 g que le permite realizar su vida con normalidad e incluso trabajar