Verificación de dominio:
20/12/2018 CMUC Admin

Objetivos:

Demostrar la eficacia del aceite ozonizado en piel perilesional.

Método:

Limpieza de toda la extremidad con compresas impregnadas en jabón de ozono. Posteriormente se hidrata toda la pierna y piel perilesional con aceite y crema ozonizado.

Se realiza cura en ambiente húmedo de la lesión y vendaje compresivo en caso de úlcera vascular venosa y vendaje de contención en caso de úlcera diabética.

Se valora la piel deteriorada mediante escala Fedpalla para evolución del grado de deterioro de la integridad cutánea.

Resultado:

Buena evolución de las pieles deterioradas en úlceras desde un grado II (mal pronóstico de epitelización) a un grado IV (muy buen pronóstico) de la escala Fedpalla.

Casos

Caso 1:

Paciente de 75 años, presenta úlceras recidivas diseminadas en ambas piernas. Cultivo positivo Staphylococcus Aureus, a tratamiento con ciprofloxacino vía oral.

Se lava la herida con compresas impregnadas en jabón de ozono, se hidrata piernas con aceite de ozono alternando con crema de ozono y vendaje compresivo.

Caso 2:

Paciente de 88 años, insulino dependiente, con movilidad reducida, dependiente para las actividades de la vida diaria. Presenta úlcera diabética grado III (escala Wifi) en empeine pie derecho, producida por un mal vendaje.

Se comienza por desbridamiento enzimático alternando con cortante. Se lava la herida con compresas impregnadas en jabón de ozono, se hidrata la piel con aceite de ozono alternándolo con crema de ozono y se realiza cura en ambiente húmedo en la herida.

Caso 3:

Paciente de 86 años, DM II, insulino dependiente, Parkinson y dependiente para las ABVD. Presenta UPP grado IV en talón izquierdo.

Se realiza desbridamiento cortante, se hidrata la piel perilesional con aceite de ozono alternando con crema de ozono y se realiza cura en ambiente húmedo.

Conclusiones:

El aceite ozonizado utilizado en los tres casos, ha permitido la restauración de la integridad cutánea, mejorando la piel perilesional.

Su efecto antimicrobiano evita posibles contaminaciones o aparición de nuevas ulceraciones.

Su efecto antinflamatorio disminuye la tirantez, eczema y enrojecimientos cutáneos.