Verificación de dominio:
  • piadela@cmuc.es
  • 981 10 17 81

PIE Diabético en números

El pie diabético aparece cuando existen niveles inadecuados de glucosa en sangre y otros factores que concurren con frecuencia en personas con diabetes (hipertensión arterial, hipercolesterolemia,…) que provocan un daño en los vasos y nervios que pueden producir complicaciones a medio-largo plazo.

00

MUNDO: Se realiza una amputación.

0

Puesto en el ranking mundial de amputaciones.

0

De la población sufre una ulcera.

Entre el 40-50% de los pacientes diabéticos desarrollarán una úlcera en el pie. Aparece después de 10-15 años de evolución de la diabetes.

En este tipo de paciente el riesgo de amputación es 15 veces superior a la población no diabética.

Tres factores fundamentales:

  • Neuropatía: motora, sensorial, autónoma.
  • Angiopatía: microangiopatía, macroangiopatía.
  • Infección.

neuropatia

Neuropatía

Complicación mas frecuente de la enfermedad, la menos conocida y estudiada, causada por hiperglucemias.

Existen tres tipos de neuropatía:

  1. Motora: produce atrofia de la musculatura del pie, dedos en garra, martillo, prominencia de las cabezas de los metatarsianos y adelgazamiento de las almohadillas de grasa plantar.
  2. Autónoma: ausencia de sudoración, piel seca, menor flexibilidad, aparición de grietas que pueden ser una puerta de entrada de la infección.
  3. Sensorial: pérdida de sensibilidad, con aparición en zonas de alta presión de callosidades e hiperqueratosis.

Características

Hiperqueratosis, zona de presión o apoyo, no dolorosas, aspecto inflamatorio, sangran fácilmente.

Angiopatía

Lesión vascular que afecta a todo árbol arterial:

  • Microangiopatía.
  • Macroangiopatía.
  • Incremento de la degeneración de los pericitos y capilares acelulares en los pies.
  • Calcificación de la túnica media.
  • Estrechamiento de la luz arterial.
  • Hialinización de la capa íntima.

Características

Localizadas en dedos, maléolos, y salientes óseos, piel brillante, lecho ulceral necrótico, dolor incluso en reposo.

El índice tobillo-brazo son:

  • 1,2: Calcificación arterial
  • 0,9-1,1: Normal
  • 0,5-0,9: Isquemia clínica
  • < 0,5: Isquemia severa

neuropatia
pie diabeticos

Cuidados locales del PIE Diabético

El abordaje terapéutico del pie diabético requiere paciencia, experiencia y seguridad profesional. Nuestro objetivo primordial es ayudar a la cicatrización de la lesión y evitar la amputación.

Medidas generales del tratamiento del pie de diabético:

  • Adecuado control de la diabetes.
  • Estudio y tratamiento del flujo arterial.
  • Desbridamiento y curetaje adecuado de la lesión.
  • Descarga adecuada de la zona.
  • Descartar y/o tratar la lesión.

Hay un alto riesgo de infección en lesiones de pie diabético y es principal problema que da prioridad a su abordaje y tratamiento, las posibilidades de propagación de una infección por todo el pie están favorecidas por las alteraciones circulatorias y metabólicas.

La presencia de dolor o incomodidad en una úlcera neuropática previamente indolora es muy sugestiva del establecimiento de una infección.

La visualización del hueso o su palpación con sonda a través de la úlcera es altanamente sugestiva de osteítis/osteomelitis.

Los cultivos cuantitativos nos distinguen entre colonización e infección de la herida.

Para descartar osteomelitis se realizarán pruebas radiológicas.

pie diabeticos
caso pie diabetico

PIE de Diabético

Caso

PIE de Diabético

Infección por amputación previa

caso pie diabetico