Verificación de dominio:
  • piadela@cmuc.es
  • 981 10 17 81

Son lesiones de la piel, de sus anexos y hasta de los músculos y tendones del organismo. La mayoría de quemaduras se producen en el ámbito domiciliario (cocina y baño), siendo los niños y los ancianos los grupos de mayor riesgo.

La evolución hacia la curación estará determinada por muchos factores, entre las que destacan la extensión del área quemada, el período de tiempo de exposición al agente término y la temperatura del mismo.

Según causas se clasifican:

  • Térmicas: se producen por contacto del foco calórico con la superficie corporal: líquidos calientes, llama, sólidos calientes, vapor de agua.
  • Químicas: derivan del calor se libera por contacto de ciertas sustancias con los tejidos. Origen según ácidos, álcalis o gases.
  • Eléctricas: se genera por el calor que provoca la corriente eléctrica al pasar los tejidos. Pueden ser por alto voltaje o bajo voltaje.
  • Por agente mecánicos: por rozamiento entre dos superficies
  • Radiación ionizante: microondas, rayo láser y radiofrecuencia UV
  • Por congelación: producidas por excesiva exposición al frio que llega a lesionar los Tejidos.

Grados de las quemaduras

Primer grado

Afectan parcialmente a la epidermis, sin alcanzar las células del estrato basal.

Segundo grado

Segundo grado superficial:

Llega a afectar la dermis papilar. Cicatrizan a los 10-15 días.

Segundo grado profundo:

Llega a afectar de forma parcial al unión dermo-epidérmica. Provocan dolor intenso y no palidecen con la presión. Cicatrizan a los 21 días.

Tercer grado

La epidermis y la dermis están destruidas en su totalidad.

Clínicamente la lesión es insensible, con las terminaciones nerviosas dañadas.

Necesitan injerto y las cicatrices son importantes.

Quemaduras - Casos

Quemadura por escaldadura de agua caliente

Quemadura por frío