¿Qué son las Úlceras Por Presión? - UPP
La úlcera por presión (UPP) es una necrosis de la piel y el tejido subcutáneo de una zona sometida a presión entre dos planos duros, los huesos del paciente y el soporte (cama o silla), que provoca una disminución del aporte de oxígeno y nutrientes a esa zona, por el aplastamiento de los vasos sanguíneos que se produce. Este tipo de lesiones aparece principalmente en pacientes inmovilizados durante mucho tiempo.
Otros Factores de Riesgo para la aparición de las Úlceras Por Presión - UPP
Aunque la principal causa de las UPP es la presión, existen una serie de elementosque contribuyen a la producción de úlceras y que pueden agruparse en dos grandes grupos:
GRADO I: Eritema no blanqueante
Piel intacta con eritema no blanqueante (que no blanquea) de un área localizada, generalmente sobre una prominencia ósea. Pueden estar presentes: decoloración de la piel, calor, edemas, endurecimientos o dolor también pueden estar presentes. Las pieles oscuras pueden no presentar una palidez visible. El área puede ser dolorosa, firme, suave, más fría o más caliente en comparación con los tejidos adyacentes. Esta categoría/grado/ estadio puede ser difícil de detectar en personas con tonos oscuros de piel.
GRADO III: Pérdida total del grosor de la piel.
Pérdida completa del grosor del tejido. La grasa subcutánea puede resultar visible, pero los huesos, tendones o músculos NO se encuentran expuestos; es decir, no son visibles o directamente palpables, aunque puede incluir cavitaciones y tunelizaciones.
Pueden aparecer esfácelos, además la profundidad de las úlceras por presión de grado/estadio/categoría III varía según su localización en la anatomía del paciente.
El puente de la nariz, la oreja, el occipital y el maléolo no tienen tejido subcutáneo (adiposo) y las úlceras de categoría/estadio III pueden ser poco profundas. Por el contrario, las zonas con adiposidad significativa pueden desarrollar úlceras por presión de categoría/estadio III extremadamente profundas.
La importancia de un profesional
Es muy importante por parte del profesional el diferenciar una ulcera por presión de una dermatitis que se presenta en la incontinencia, porque las medidas que adoptaremos tanto en la prevención como en el tratamiento son diferentes.
Entre las diferenciaciones de UPP y LESCAH generales:
- Bordes distinguibles es UPP; bordes irregulares y difusos es LESCAH
- Bordes dentados es una LESCAH, y que ha estado expuesta a fricción
- Lesión no distribuida uniformemente
- Lesiones por humedad suelen ser superficiales y la UPP profundas
- Lesiones por humedad no producen necrosis
- Lesiones por humedad no mejoran cuando se alivia la presión
- Lesiones por humedad suelen ser bilaterales, siendo las áreas más afectadas, las nalgas y las zonas genitourinaria y perianal (dermatitis del pañal). Estas lesiones pueden verse agravadas por la acción de detergentes, plásticos del pañal, perfumes, etc.), que aumentarían el pH y la temperatura de la piel del área del pañal, provocando la pérdida de su función barrera en la epidermis y facilitando la irritación cutánea
Hay que no equivocar una LESCAH, de una infección fúngica porque esta ultima se presenta como lesión roja y seca; roja y con brillo blanco.