Verificación de dominio:
  • piadela@cmuc.es
  • 981 10 17 81
inicio

Oxigenación Hiperbárica

La oxigenación hiperbárica (OHB) consiste en la administración de oxígeno medicinal puro (100%) en un entorno cuya presión es superior (entre dos y tres veces) a la presión atmosférica, medida a nivel del mar.

El equipo que permite alcanzar estas condiciones de oxígeno y presión muy por encima de lo que nos encontramos en nuestro entorno habitual, se denomina cámara hiperbárica.

Pertenecemos a la Sociedad Española de Medicina Hiperbárica (S.E.M.H), que persigue la excelencia y el escrupuloso cumplimiento del uso de la medicina hiperbárica, al amparo de la Normativa Europea y Española.

El uso de O2 a presiones más altas, de 1.5 a 3 veces la presión atmosférica, causa que la sangre absorba hasta 20 veces más O2, llegando así a órganos y tejidos con lesión. Acelerando el proceso y el tiempo de curación.

La oxigenación hiperbárica (OHB) es uno de los mejores tratamientos coadyuvantes para el tratamiento de cualquiera de las úlceras que atendemos diariamente. Al efecto producido sobre las bacterias anaeróbicas y mixtas, se une la capacidad de aumentar el oxígeno que llega a los tejidos dañados además de promover la formación de nuevos vasos sanguíneos (angiogénesis), efecto procicatrizante (debido a la proliferación de fibroblastos y el aumento de la fabricación de colágeno) y por último el efecto antiedematoso y antiinflamatorio.

Todas estas virtudes, junto con los cuidados expertos del personal sanitario del CMUC, se resumen en una mejora en la recuperación de la úlcera o herida del pie diabético, mejorando rápidamente los síntomas y disminuyendo significativamente el tiempo de curación.

La calidad de vida del paciente y sus familiares alcanza una nueva dimensión gracias a la OHB.

Beneficios

  • Se activan las defensas naturales del organismo
  • Incrementa la producción de colágeno
  • Fortalece el Sistema Inmunológico
  • Regenera Células
  • Tonifica la piel
  • Oxigena el Cerebro (Concentración y Memoria mejoran)
  • Aumento de los Antioxidantes Naturales (Protección de los radicales libres)
  • Beneficios estéticos (Rápida cicatrización, nuevos vasos capilares y sanguíneos periféricos)
  • Retarda proceso de envejecimiento
  • Aumenta la producción de nutrientes y aminoácidos al interior de los tejidos
  • Efecto bactericida (elimina impurezas en la superficie cutánea)
  • Antibacteriano
  • Antiinflamatorio
  • Unifica la textura de la piel (disminución del tamaño de los poros)

Indicaciones

  • PIE Diabético
  • Artritis
  • Síndrome de Miembro Fantasma
  • Diabetes
  • Sordera Súbita
  • Daños Vasculares y Linfáticos
  • Insuficiencias Arteriales
  • Accidentes Cerebrovasculares
  • Deporte
  • Lesiones Cerebrales Traumáticas
  • Fibromialgia
  • Úlceras - Isquemia
  • Envenenamiento por Monóxido de Carbono
  • Abscesos Intracraneales
  • Afecciones Neurodegenerativas - Demencia
  • Cáncer
  • Cistitis Radiológica
  • Embolismo Gaseoso
  • Quemaduras
  • Enfermedad Descompresiva
  • Infecciones de los Tejidos Blandos Necrotizantes
  • Anemia
  • Cáncer de Próstata
  • Hepatitis B
  • Enfermedad de Crohn
  • Lesiones del Sistema Nervioso
  • Gangrena Gaseosa
  • Migrañas
indicaciones

más información sobre sus incidencias

indicaciones
indicaciones

Artritis

Reduce el dolor, mejora el sueño, menor necesidad de fármacos, reducción de los efectos de inmunodepresión.

Deporte

  • Eliminación de sustancias que provocan la sensación de fatiga.
  • Mejora del rendimiento.
  • Mejora la recuperación ante un sobreesfuerzo.
  • Estimula la actividad muscular.
  • Baja la frecuencia cardiaca.
  • Aumenta la potencia anaerobia, aerobia y fuerza.
  • Reducción de Edema y de dolor en caso de lesión.

Cancer

Las células cancerosas tienen menor nivel de O2, activa entonces la proteína clave del desarrollo de la célula y metástasis. La OHB oxigena las células para que esto no suceda.

  • Reduce la hipoxia del tumor aumentando la cantidad de O2 disuelto en el plasma.
  • Mejora la respuesta de la Radiación.
  • Disminuye la Hipoxia.
  • Reduce signos y síntomas de la radiación.
  • Disminuye la citotoxicidad de la Quimioterapia una vez finalizado el tratamiento de quimio.
  • Disminuye el % de recurrencia.

Cáncer de Próstata

  • Aumenta la sensibilidad de los mediadores y receptores hormonales sexuales.
  • Incremento de la actividad Osteo.
  • Acción directa de los radicales libres de O2 sobre células tumorales.
  • Disminución del dolor Osteoarticular.
  • Recuperación de movilidad.
  • 75% de mejora en funciones urinarias.

Síndrome de Miembro Fantasma

Es la percepción de sensaciones de que un miembro amputado todavía está conectado al cuerpo y está funcionando con el resto de éste.

Lesiones Cerebrales Traumáticas

Mejora la oxigenación, crea nuevas células sanguíneas (angiogénesis) y mejora el crecimiento de nuevos nervios en el cerebro (neurogénesis).

indicaciones

Resumen Cámara Hiperbárica

Debido a todas las indicaciones reconocidas de la Oxigenoterapia Hiperbárica, OHB, y al abordaje multidisciplinar que realizamos en todos nuestros centros CMUC, los profesionales de CMUC hemos decidido ofrecer el tratamiento con la cámara hiperbárica para nuestros pacientes, en este momento solo en el centro CMUC Madrid.

La oxigenación hiperbárica (OHB) es uno de los mejores tratamientos coadyuvantes para el tratamiento de cualquiera de las úlceras que atendemos diariamente. Al efecto producido sobre las bacterias anaerobias y mitas, se une la capacidad de aumentar el oxígeno que llega a los tejidos dañados, además de promover la formación de nuevos vasos sanguíneos (angiogénesis), efecto procicatrizante (debido a la proliferación de fibroblastos y e aumento de la fabricación de colágeno) y por último el efecto antiedematoso y antiinflamatorio.

Todas estas virtudes, junto con los cuidados expertos del personal sanitario del CMUC, se resumen en una mejora en la recuperación de la úlcera o herida del PIE diabético, mejorando rápidamente los síntomas y disminuyendo significativamente el tiempo de curación, y bajando los índices de amputación.

inicio