Verificación de dominio:
  • piadela@cmuc.es
  • 981 10 17 81
inicio

Plasma Rico en Plaquetas

El Plasma Rico en Plaquetas (PRP) es un material biológico autólogo, es decir, que se obtiene de la misma sangre del paciente, tomando una muestra por una punción venosa, que posteriormente se centrifuga para separar los distintos componentes (glóbulos blancos, rojos, plaquetas, plasma).  Las plaquetas se caracterizan por tener en su interior proteínas esenciales en la cicatrización, el plasma también posee moléculas bioactivas que estimulan la proliferación, diferenciación, migración y metabolismo celular. Este tratamiento se caracteriza por tener una concentración de plaquetas superior a la basal en sangre periférica.

"El Plasma Rico en Plaquetas, es una técnica extendida en múltiples campos tanto en medicina y como en patologías."

¿Para qué sirve el PRP?

  • Preventivo (acto anticipado para prevenir un riesgo).
  • Restitutivo (sanar, renovar).
  • Curativo (combatir una enfermedad).
  • Paleativo (para atenuar el dolor o efectos negativos).

En nuestro centro utilizamos la técnica de PRP para tratar las úlceras crónicas, ya que el plásma rico en plaquetas autólogo es un posible tratamiento para la cicatrización de las heridas, porque tiene componentes, como la fibrina (una sustancia producida en el hígado, que hace que la sangre coagule) y concentraciones altas de factores de crecimiento, que ayudan en la cicatrización.

¿Cómo se realiza el tratamiento PRP?

Primero se extrae 20 a 40 ml de sangre de la persona que se va a realizar el tratamiento. La sangre es centrifugada mediante un equipo especial para separar los componentes: hematies, leucocitos, plasma pobre en plaquetas (PPP) y plasma rico en plaquetas (PRP). Una vez obtenido el PRP, el especialista lo aplica en la herida, lesión, rotura, etc.

Debido a las diferentes respuestas en los pacientes, el número de aplicaciones puede variar entre 3 a 5 sesiones.

Usos del PRP en las Clínicas CMUC

En nuestros centros CMUC, utilizamos la técnica de Plasma Rico en Plaquetas – PRP para tratar las úlceras crónicas, ya que el plasma rico en plaquetas autólogo es un posible tratamiento para la cicatrización de las heridas, porque tiene componentes, como la fibrina (una sustancia producida en el hígado, que hace que la sangre coagule) y concentraciones altas de factores de crecimiento, que ayudan en la cicatrización.

Úlceras crónicas de mala evolución y el PRP

Las úlceras crónicas con mala evolución y tratadas convencionalmente representan una prevalencia alta, provocando un importante impacto psicosocial en los pacientes y gasto sanitario.  Entre los factores que se involucran en esta cronicidad de estas lesiones se encuentra el déficit de factores de crecimiento y la deficiente producción de fibrina. Debido a la particularidad de cada herida y la influencia de factores propios de cada caso no se puede predeterminar la magnitud del efecto estimulador del proceso de curación, pero si está científicamente demostrado el acortamiento temporal del proceso de PRP, gracias a su riqueza en factores de crecimiento, y a sus propiedades mitogénicas y quimiotácticas.

¿Cuáles son los beneficios del PRP?

  • Acelera el tiempo de recuperación
  • Ayuda a reducir el dolor
  • Mejora las propiedades del tejido lesionado.
  • Es un tratamiento que no genera rechazo, ni contagio alguno.
  • Es de fácil obtención sin producir casi molestias
  • Es un tratamiento de efectivo coste/beneficio
  • Resultados rápidos con beneficios a largo plazo

Hay 5 factores de crecimiento considerados fundamentales en el proceso de reparación, y se ha demostrado que alguno es deficiente en el lecho de las úlceras crónicas, y abundan en las agudas. En el lecho de las heridas crónicas existe un desequilibrio entre los mecanismos de regeneración y los proinflamatorios.

Lo que se pretende con el uso del PRP es inducir los efectos propios regenerativos de las plaquetas en esa herida crónica.

Actualmente en el mercado podemos encontrar múltiples métodos de obtención de plasma rico en plaquetas.

Dependiendo del sistema empleado las concentraciones de plaquetas, leucocitos, eritrocitos y factores de crecimiento pueden variar.

inicio