Verificación de dominio:
  • piadela@cmuc.es
  • 981 10 17 81

Esguince de tobillo – Anatomía y Tratamiento 🦶

23/03/2020
Posted in Noticias
23/03/2020 CMUC Admin

El pie

Parte más distal de la extremidad inferior, sirve para conectar el organismo con el medio que lo rodea, es la base de sustentación del aparato locomotor y tiene la capacidad, gracias a su peculiar biomecánica, de convertirse en una estructura rígida o flexible en función de las necesidades para las que es requerido y las características del terreno en que se mueve.

El tobillo

Está formado por la tibia, peroné, astrágalo y calcáneo, divididos en dos articulaciones la tibioastragalina y la subastragalina, que permiten la dorsiflexión, flexión plantar, inversión y eversión.

La articulación tibioastragalina está compuesta por tibia, peroné y astrágalo.

La articulación subastragalina está formada por el astrágalo y el calcáneo (1).

Huesos del tobillo y el pie

Los ligamentos del tobillo

Para mantener en su posición a los huesos del pie, están los ligamentos, que proporcionan estabilidad a la articulación del tobillo.

Los ligamentos son fibras densas de tejido conectivo especializado que unen dos huesos entre sí, varían en tamaño, forma, orientación y localización.

Los ligamentos más importantes y que por tanto proporcionan estabilidad a la articulación son:

  • Ligamento lateral interno o ligamento deltoideo: une el astrágalo y el calcáneo con la tibia y se encuentra en la parte interna del tobillo. Se ubica en dos planos:
    1. Plano profundo: constituido por dos haces tibioastragalinos.
    2. Plano superficial: muy extenso y desarrollado en forma triangular.
  • Ligamento lateral externo: conformado por tres fascículos diferentes, que unen el astrágalo y el calcáneo con el peroné. Está en la parte lateral de la articulación.

Ligamentos del tobillo

Esguince de tobillo

El esguince de tobillo se produce cuando, tras un movimiento brusco de la articulación, se lesionan los ligamentos.

Los esguinces de tobillo son los traumatismos que con mayor incidencia afectan a la extremidad inferior, y se producen de manera fortuita por un mal movimiento durante las actividades de la vida diaria.

También son frecuentes en el mundo del deporte, sobre todo en las actividades relacionadas con la carrera y el salto. El 75% de todas las lesiones de tobillo son esguinces (2).

Dentro del esguince de tobillo, en el 85% de los casos la región afectada es el ligamento lateral externo tras un mecanismo lesional de inversión forzada. Mucho menos frecuentes son las lesiones del ligamento deltoideo, que representa tan solo un 15% (3).

Diagnóstico y tratamiento

El diagnóstico y el tratamiento incorrecto de un esguince de tobillo, pueden dar lugar a una inestabilidad crónica de tobillo, generando ésta una discapacidad importante y pudiendo evolucionar hasta la artrosis.

Por este motivo es necesario realizar una historia clínica y un examen físico completo, para llegar al diagnóstico exacto e instaurar el tratamiento adecuado.

Clasificación de los esguinces de tobillo

Dependiendo de la gravedad de la lesión, los esguinces de tobillo se clasifican en 3 grados:

  • Primer grado: los ligamentos que unen los huesos del tobillo se distienden o estiran de manera forzada. El pie se hincha y aparece una leve equimosis, se puede comenzar la actividad deportiva en dos o tres semanas.
  • Segundo grado: los ligamentos se rompen parcialmente, con hinchazón inmediata y se observa un gran derrame en la zona. Se necesitará un periodo de reposo de tres a seis semanas antes de volver a la actividad normal.
  • Tercer grado: son los más graves y suponen la rotura completa de uno o más ligamentos, pudiendo llegar a precisar cirugía. Se necesitarán ocho semanas o más para que los ligamentos cicatricen.

Esguince de tobillo

Síntomas y tratamientos

Los síntomas principales de esta lesión son el dolor y el edema. También son frecuentes el hematoma, la rigidez y la incapacidad para caminar.

Los objetivos principales en el tratamiento de los pacientes con esguince de tobillo son la disminución del dolor, reducción del edema, recuperación anatomopatológica del ligamento lesionado y restablecer la movilidad completa (3).

Existe un amplio abanico terapéutico para el tratamiento del esguince de tobillo, que se combinarán de diferente manera dependiendo de las características del paciente y del estadio de su lesión.

Dentro del tratamiento conservador de los esguinces de tobillo se incluye como primera medida terapéutica el método RICE (reposo, crioterapia local, compresión y elevación) (4)

Los estudios demuestran que la crioterapia ayuda a reducir el edema y a disminuir el dolor acortando el tiempo de recuperación, pero no hay unanimidad en cuanto al tipo, duración y frecuencias de aplicación del hielo

A continuación se propone la movilización temprana acompañada de ejercicios de rehabilitación para preservar y/o restaurar el rango de movimiento articular.

La movilización temprana de la articulación ha demostrado su eficacia frente a las inmovilizaciones tradicionales, permitiendo un regreso a las actividades de la vida diaria más rápido.

Al mismo tiempo se podrá emplear un soporte estabilizador, vendaje elástico, tratamiento farmacológico (AINEs) y/o ultrasonidos.

El vendaje neuromuscular sería una buena opción de tratamiento coadyuvante en la disminución del edema.

En caso de esguinces de tobillo de grado leve o moderado no hay estudios que evidencien que el tratamiento quirúrgico mejore el pronóstico y consiga un retorno más temprano a las actividades de la vida diaria, pues la recuperación postquirúrgica supondría un tiempo de inmovilización similar al del tratamiento funcional. Podría ser necesario recurrir a este tipo de tratamiento en caso rotura de ligamento.

Por último, será necesario un retorno gradual a la práctica de la actividad deportiva, evitando los movimientos que causan la lesión para prevenir futuras recidivas.

Resumen
Esguince de tobillo - Anatomía y Tratamiento 🦶
Nombre del artículo
Esguince de tobillo - Anatomía y Tratamiento 🦶
Descripción
El esguince de tobillo se produce cuando, tras un movimiento brusco de la articulación, se lesionan los ligamentos.
Autor
Publisher Name
CMUC
Publisher Logo